viernes, 2 de junio de 2017

ARTÍCULO FINAL


ARTÍCULO FINAL


INTRODUCCIÓN

Tras un largo recorrido he llegado al último trabajo de esta asignatura, el artículo final. En este articulo el fin es recopilar lo aprendido durante todos estos meses desde mi propia perspectiva, basándome en las partes importantes de cada bloque y en sus ideas claves

Para llevarlo a cabo he decidido estructurarlo de forma ordenada, yendo bloque a bloque, centrándome en las cosas importantes de cada uno, con el fin de conseguir una especie de manual que me sirva en mi futuro como docente 


BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

1. LITERATURA DE AUTOR
  • Una idea importante y que creo que es necesario destacar es que no podemos empobrecer la literatura de los niños, solo porque sean niños, sino que la literatura escrita para niños debe de ser marcada por la misma calidad que para los adultos
  • Algo básico y necesario que aparece en este apartado es saber cuáles son los requisitos que debe cumplir un texto para ser literario
§  Tiene que ser artístico

§  La función lingüística predominante será la función poética, manifestada en el carácter simbólico del lenguaje, en el uso especial de estructuras lingüísticas y en la utilización de tropos y figuras literarias

§  Debe de pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral

§  Tiene que ser un texto de ficción

  • Otra cosa destacable es la diferencia entre literatura y paraliteratura, la literatura se basa en ofrecer una experiencia artística, se manifiesta a través de las palabras y nos aporta enseñanzas y descubrimientos. En cambio, la paraliteratura tiene un carácter didáctico donde se busca que los niños aprendan algo útil de ello. Para mi futuro como docente considero que es importante saber distinguirlos para poder ver las diferentes intenciones que tiene cada libro y sobre todo porque suele ser algo que no sabemos y creo que es necesario saberlo para poder transmitir la literatura de la mejor manera posible

2. TEXTO TEATRAL
  • De este apartado he sacado en claro la importancia de la expresión dramática dentro del aula y junto con ello los diferentes beneficios que tiene en el niño: hablar y mejorar su lenguaje, ejercitarse en la expresión escrita, situar espacial y temporalmente el tema tratado, poner en práctica ciertos medios de expresión artística, familiarizarse con el lenguaje no verbal y desarrollar la psicomotricidad y la educación física

3. POESÍA DE AUTOR
  • En mi futuro como docente quiero que la poesía se vincule con mis alumnos como un juego o una diversión, donde interpreten e imaginen aquello que leen o escuchan. Una cosa que tengo clara es que no quiero que sea algo establecido como obligatorio, porque entonces eso va a causar en un futuro no muy lejano un rechazo bastante grande frente a la poesía. Una manera de integrarlo en el aula de forma entretenida y divertida puede ser mediante las adivinanzas
  • Otra cosa importante es que la poesía no debe de ser algo que se da en ciertos momentos específicos o momentos especiales, sino que debe de estar incluida durante todo el curso

4. CUENTOS DE AUTOR
  • Lo más importante y que nunca podemos olvidar es que los libros tienen que estar en la vida del niño como un juguete más, de manera que tengan ganas de cogerlo, leerlo, mirarlo, etc

  • Es importante que en los libros existan protagonistas con los que los niños puedan identificarse, ya sean positivos (alegres, extrovertidos, optimistas) o negativos (cerrados, tímidos, egocéntricos)
  • Las ilustraciones son otro punto básico en los cuentos. Los niños necesitan ver ilustraciones donde se vea lo que va pasando porque gracias a eso se van a sentir atraídos por el libro, les va a llamar mucho más la atención y lo van a coger con más ganas

5. ANÁLISIS DE AUTOR

Este apartado lo relaciono con la primera actividad que hicimos donde aprendí a entender y analizar los cuentos, cosa que antes ni me había planteado. Gracias a esta actividad en un futuro sabré escoger los cuentos más apropiados para mis alumnos teniendo en cuenta lo siguiente

§  El formato

Ø  Aspectos externos (grande, pequeño, fácil de manejar)

Ø  Ilustraciones (si existen imágenes o no, si concuerdan con el texto)

Ø  Tipografía (la letra es grande, pequeña, se ajusta a la edad, fácil de leer)

§  El contenido

Ø  Tema principal y secundario (debe responder al interés de los lectores)

Ø  Estructura (planteamiento, nudo y desenlace)

Ø  Protagonistas

Ø  El resto de personales (acompañan al protagonista)

Ø  Valores y contravalores (adornan al protagonista y a los personajes, deben de ser comprensibles y adecuados)

Ø  Lenguaje (ver si es adecuado)



BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

1. LA LITERATURA FOLCLÓRICA

Este es probablemente uno de los bloques que más me llamo la atención. La literatura folclórica tiene mucha más importancia de la que se le da hoy en día, no nos damos cuenta de que son historias que se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo y que son parte de la cultura de esos tiempos. Me pongo como meta en mi futuro como docente transmitir a mis alumnos ese entusiasmo y esa pasión que nos transmitio nuestra profesora a nosotros, consiguiendo captar toda nuestra atención en todo momento

  • Para empezar, es necesario conocer el significado de la literatura folclórica: son textos sin autor que se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo por medio de la transmisión oral. Estos textos más tarde fueron recopilados por una serie de autores como por ejemplo Perrault, los hermanos Grimm o Hans Christian Andersen con el fin de que no se perdieran
  • También es importante destacar que hay que dejar que nuestros alumnos interpreten los cuentos como ellos crean, porque explicar los cuentos a los niños como decía nuestra profesora quita la magia del folclore, ellos mismos tienen que decidir lo que les transmite el texto


2. TEATRO FOLCLÓRICO INFANTIL
  • De este apartado me gustaría destacar el teatro mediante títeres, algo que cada vez encontramos menos, pero que yo en un futuro quiero que este en mi aula, siendo así un recurso didáctico que favorece a la interiorización de los alumnos con el argumento y como una forma de motivar a estos

3. POESÍA FOLCLÓRICA
  • La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, ejercitando así su motricidad y su memoria, despertando su ingenio. Por lo que es necesario que este introducido en un aula, aparte de eso porque da a conocer a los niños diferentes formas poéticas 

4. CUENTOS FOLCLÓRICOS
  • Encontramos cuatro categorías de cuentos folclóricos

§ Encontramos los mitos, de origen religioso, cuyas religiones ya han desaparecido, se contaban para dar a sentido los fenómenos naturales, sociales y psicológicos

§ Seguimos con los cuentos de animales, donde todos los protagonistas son animales, pueden desempeñar roles como puede ser de madre, hermano, o simplemente ser moralizadores representando vicios o virtudes de las personas

§   Continuamos con los cuentos de fórmula, donde el narrador es fundamental

§ Acabamos con los cuentos maravillosos, donde aparece al menos un personaje fantástico, incluyendo animales que hablan, etc

  • Un aspecto a destacar es la importancia de no censurar o dejar de lado los cuentos folclóricos, ya que como vimos en la actividad de este bloque puedes modificarlos, quitando palabras o partes inapropiadas, y también porque muchas veces damos por hecho que los niños no entenderán algo y en el fondo lo único que hacemos es subestimarles. Los cuentos son algo necesario en la vida de los niños y tener ratos de lectura también, porque así dejan correr su imaginación, pueden interiorizar con ellos, pueden transportarse a otras culturas, a otras vivencias, etc


BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO

Como introducción a este tema tenemos que tener en cuenta que los cuentos son una parte importante en la vida de los niños, donde de primeras aprendemos a escuchar, a interiorizar como nosotros lo vemos, etc y posteriormente a través de la propia lectura. También quiero destacar que no necesariamente es escuchar o leer, también está el ojear, el tocar, el ver. Esto lo comprendí yo en mi experiencia en las practicas, ya que observé que no sabían leer pero que aun así les emocionaba ver las ilustraciones, tocarlo, cogerlo, enseñarlo, etc. Por eso la lectura es importante y debe de introducirse como algo entretenido y divertido, no como algo obligado


1. FORMAS DE TRANSMISIÓN LITERARIA
  • No hay un momento específico para la narración de un cuento, los cuentos se pueden contra en cualquier lugar, pero sí que hay que tener en cuenta el ambiente, y como se cuenta. Es muy importante que sea un lugar cómodo, donde no se puedan distraer con facilidad y sobre todo es importante que se transmita dando emoción, poniendo énfasis en ciertas cosas y mostrando que tú misma tienes interés en el cuento, aunque seas la persona que lo vaya a transmitir
  • La interacción con los alumnos durante la lectura a veces también es necesaria, hay que preguntar, no para pillar, pero sino para meterles más en la historia, para que ellos se emocionen y se sientan parte de ella. Por otro lado, las preguntas del final deben de ser preguntas que busquen analizar entre todos lo que hemos escuchado, no se basa en conocer detalles determinados, sino en ver cómo nos ha hecho sentir o como hemos entendido nosotros la historia, etc

2. CUENTACUENTOS
  • Se basa en la transmisión literaria por parte de la profesora sin apoyo textual. Con este método puedes llegar a llamar mucho la atención de los alumnos con tus entonaciones, con tus gestos, etc. Me gustaría destacar que tras la realización de la actividad de este bloque me di cuenta de que era necesario que no fuesen cuentos muy largos para que los niños no desconectasen con facilidad

3. NARRACIÓN CON LIBRO
  • Se basa en la transmisión literaria por parte de la profesora con un libro donde no es necesario leerlo a rajatabla, sino que vas contando un poco las imágenes, a la vez que vas interactuando con los niños. Con este método incluyes a los niños en la historia, haces que interactúen contigo a la vez que vas contando el cuento un poco a tu manera. Desde mi punto de vista esta es la manera de contar un cuento que más me gusta, el resto también, pero esta forma con su interacción tan directa con los alumnos me llama mucho la atención

4. LECTURA
  • La lectura fue el método que yo utilice al realizar la actividad de este bloque. Se basa en la transmisión literaria por parte de la profesora mediante la lectura de un libro. Como conclusión tras realizar esta actividad me gustaría destacar la importancia que tiene el tono de voz, ya que no puede ser monótono, sino que tienes que poner un poco de énfasis en ciertas partes para captar la atención de los alumnos. Esto fue algo de lo que yo me di cuenta gracias a fallar en la puesta en práctica y al posterior feedback de mis compañeras


BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

  • Como base principal de este bloque me gustaría destacar el siguiente párrafo “Para conseguir que en la biblioteca de aula haya libros que respondan a los intereses de sus alumnos, a los contenidos curriculares de cada una de las unidades didácticas o proyectos que se trabajarán durante el curso, y a las necesidades emocionales de los niños en situaciones generales o particulares, el maestro debe usar su imaginación y su creatividad”
  • Para la creación literaria con alumnos de infantil debemos tener en cuenta que debe de ser de una forma colectiva y oral, donde las aportaciones vayan surgiendo espontáneamente mediante las preguntas del profesor. También es muy importante que el lenguaje sea el adecuado para la edad en la que se está trabajando

1. CREACIÓN EN PROSA

Para la creación en prosa encontramos una serie de estrategias que nos ayudan a llevar esto a cabo. Para poner un ejemplo de estas estrategias voy a explicar las que más me gustan o me han llamado la atención

  • El dibujo: se basa en observar una imagen, un mural, un dibujo y crear un cuento con lo que hemos observado
  • Cuentos múltiples por núcleos: sigue la siguiente estructura de seis columnas
§  1ª columna: Érase       
§  2ª columna: Que         
§  3ª columna: Cuando  
§  4ª columna: Entonces 
§  5ª columna: Se 
§  6ª columna: Y 

  • La bandera: se basa en crear la bandera de tu país inventado y de ahí ver como son las normas las leyes de ese país que has creado. Esta estrategia tengo muchas ganas de ponerla en práctica con mis futuros alumnos ya que me parece muy interesante

2. CREACIÓN EN VERSO

Para la creación en verso encontramos también una serie de estrategias que nos ayudan a llevar esto a cabo. Para poner un ejemplo de estas estrategias voy a explicar las que más me gustan o me han llamado la atención

  • Adivinanzas: se basa en pensar en un objeto o una persona y definirlo sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo. Esta estrategia me encanta, desde muy pequeña siempre me ha gustado ya que me divertía mucho averiguando que o quien era. Por eso en mi futuro aula me gustaría que las adivinanzas estuviesen prácticamente en nuestro día a día
  • ¿Cómo es?: se basa en inventar comparaciones cómicas sobre objetos o personas de nuestro entorno. Este también es bastante divertido ya que ves a los alumnos decir una serie de comparaciones que pueden tener mucha gracia

3. CREACIÓN DRAMÁTICA

Para esta creación utilizaría la siguiente estrategia
  • El juego del rol: que se basa en dejar a los niños escoger quienes van a ser y como quieren ser en la historia. Tras esta elección de personajes se crea la historia de manera colectiva. Me gusta mucho esta estrategia y la manera en la que se trabaja ya que aparte de fomentar la creatividad dejas a tus alumnos ser como quieran y quienes quieran lo que hace que se entretengan y estén contentos porque al fin y al cabo es como ellos quieren ser en ese momento



4. CREACIÓN DE LIBROS

En este apartado voy a destacar las tres reglas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de crear un libro para un aula
  • Resistencia
  • Mínima inversión económica
  • Poca dedicación temporal



BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Ya llegamos al último bloque de la asignatura, un bloque bastante interesante donde tras realizar la actividad asignada para este bloque te das cuenta de varias cosas importantes, para mí son las siguientes

  •  La biblioteca y con ella el rincón de lectura es algo indispensable dentro de un aula, no solo aporta en los niños una enseñanza – aprendizaje, sino que les da a conocer también el placer que tiene la lectura 
  • Otro aspecto a tener en cuenta es que los niños deben poder llegar a todos los libros sin problemas, tanto para cogerlos como para visualizarlos
  • El espacio en el que se encuentra el rincón de lectura debe ser un espacio acogedor donde los libros llamen la atención de los alumnos, donde ir suponga algo tan divertido como el mismo juego libre. Tras mi creación de mi biblioteca en el aula me di cuenta de la importancia que tienen los espacios, su organización, su decoración, etc. Es importante que el sitio llame la atención a la vez que sea un lugar cómodo y tranquilo

CONCLUSIÓN GENERAL

Gracias a esta asignatura he aprendido muchísimas cosas para mi futuro como docente, al igual que tengo que decir que me quedo con bastantes ganas de poner en práctica ya ciertas cosas aprendidas o que me han gustado para trabajar dentro del aula


Algo importante que seguro me quiero llevar de esta asignatura a mi futuro aula es la motivación y el entusiasmo con el que se ha llevado a cabo la asignatura. Acercándome a mí por lo menos a la literatura de otra manera a como yo la veía nada más empezar

martes, 30 de mayo de 2017

ACTIVIDAD 1 CORREGIDA


 “TODOS SOIS MIS FAVORITOS”



Escogí este libro porque cuando se expusieron todos los libros encima de la mesa el que más me llamo la atención fue este, podéis pensar que no es muy llamativa la portada y es verdad que no destaca como pueden destacar otras, pero para mí los osos desde muy pequeña siempre han sido algo que me encantaban. Una vez lo cogí, empecé a leer y me sentí muy identificada con el hecho de que yo de pequeña también me comparaba y sentía celos de mis hermanos, por lo que me pareció muy interesante poder analizar este cuento

FICHA BIBLIOGRÁFICA


Título: “Todos sois mis favoritos”
 Autor: Sam McBratney

Ilustrador: Anita Jeram

Editorial: Kókinos

Fecha 1ª edición: Septiembre 2004

Edad en la que me baso para realizar este análisis: 3 - 4 años


Sam McBratney es un profesor y escritor irlandés, se inició como escritor de libros infantiles tardíamente y gracias a uno de ellos “Adivina cuánto te quiero” ganó el Notable Children´s Book de la Asociación Americana de Bibliotecas. Sus libros infantiles se basan en lo que atraen a los niños, por eso a la hora de escribir un libro intenta pensar ante todo que les gustaría a los niños o puede ayudarles



RESUMEN

Papa y mama oso tenían tres ositos, ellos siempre decían que eran los más maravillosos del mundo, pero un día los tres hermanos osos se preguntaron si realmente los tres eran tan maravillosos como decían ¿o había uno favorito? Los ositos uno a uno se lo fueron preguntando a sus padres, y las respuestas de estos fueron buenas hasta que obtuvieron una mejor

FORMATO

Centrándonos en el aspecto externo podemos hablar del tamaño del libro, el grosor de las páginas, la manejabilidad y la portada

Todos sois mis favoritos considero que es un libro bastante manejable para niños de 3 a 4 años. Su tamaño es de 27x24, es un tamaño manejable ya que no es demasiado grande, y contiene una tapa dura y gruesa. Las páginas en mi opinión no son difíciles de manejar ya que son gruesas y a la vez flexibles. Por otra parte, la portada no es llamativa en cuanto a los colores, sino que es todo lo contrario, se utilizan colores suaves, que le da un toque tierno al cuento. Pero si considero que llama mucho la atención a niños de esas edades el hecho de ver a 3 ositos dándose la mano


Las ilustraciones acompañan perfectamente al texto lo que facilita al lector a identificar a los personajes y las situaciones que van ocurriendo durante la lectura. Además, son imágenes sencillas y de gran tamaño, lo que supone una gran ayuda para los niños a la hora de comprender mejor el texto


                    

Con respecto a la tipografía, se utiliza una fuente sencilla, con letra grande y separación entre los caracteres lo que hace que sea perfectamente legible para niños de 3 a 4 años


CONTENIDO

El tema principal del cuento son los celos, ya que los tres hermanos osos sienten celos entre ellos y por eso les entran las dudas que les preguntan a sus padres. Los celos aparecen por la frustración de pensar que ya no somos correspondidos emocionalmente por las personas queridas, por eso suele ser muy común que se den con la llegada de un hermano, porque el niño como es habitual en su infancia protege y reclama seguir teniendo la misma atención que tenía antes de la llegada del otro hermano. Normalmente la respuesta del niño ante los celos suele ser la envidia hacia la otra persona, como en el caso de este cuento, que son tres hermanos osos y sienten celos los unos de los otros y por eso se comparan entre ellos. Los celos suelen aparecer alrededor de los dos años y duran hasta los 4-5 años aproximadamente, por eso este cuento es perfecto para niños de tres años, porque probablemente muchos de ellos se sientan identificados con el cuento 

El tema secundario en mi opinión encontramos varios, uno es la igualdad que tienen los padres hacia los hermanos oso, ya que a pesar de las diferencias de cada hermano oso siempre sus padres dejan claro que para ellos son todos iguales. Otro, es la necesidad que tienen los ositos de sentirse queridos por sus padres, ya que piensan que sus hermanos son más especiales que ellos. Y, por último, la identidad de cada hermano oso al descubrir que los tres son iguales ante sus padres. Todos estos temas secundarios son muy comunes en la edad de 3 a 4 años, y son importantes ya que todos los niños sobre esas edades necesitan conocer y sentir sus emociones a través del amor que reciben, para en un futuro no carezcan de ello y por lo tanto puedan razonar y resolver sus problemas de la mejor manera posible

La estructura de este cuento es lineal, presenta un planteamiento, que está basado en las dudas que les surgen a los hermanos osos sobre si sus padres les siguen queriendo por igual a pesar de las diferencias entre ellos. El nudo se basa en las preguntas que los hermanos osos les realizan a sus padres y el desenlace son las respuestas de sus padres frente a esas preguntas, respuestas basadas en el amor que sienten hacía ellos por igual sin importar las diferencias de cada uno. En mi opinión es una estructura bastante adecuada, ya que va narrando los hechos que van sucediendo de principio a final, lo que hace que sea fácil de entender para niños de 3-4 años

Los protagonistas de este cuento son los tres hermanos osos, que representan cualquier situación familiar donde los niños sienten celos de sus hermanos, es un cuento breve, pero podemos ver la evolución de los sentimientos de los niños frente a los celos. Esto es muy bueno porque hace que los niños que lean este cuento puedan identificarse con los protagonistas

Los otros personajes que aparecen son el de papá y la mamá oso, que representan la función de los padres frente a este tema, también es fácil para los niños identificar estos personajes, ya que son roles perfectamente identificables para estas edades

En cuanto a los valores que presenta el texto considero que el principal es el amor que sienten los padres hacia los hijos y la importancia de que estos se sientan queridos, también encontramos la ternura y la comprensión.

Respecto a los contravalores en mi opinión encontramos la duda que tienen los hermanos oso sobre el amor de sus padres


El lenguaje en mi opinión es muy adecuado para niños de 3-4 años, ya que es sencillo y fácil de comprender. El autor no utiliza frases muy largas ni un vocabulario difícil por lo que los niños no deberían de tener ningún problema para comprender el texto o seguir la lectura

CONCLUSIÓN

Tras haber analizado el libro y entendido mejor el contenido de este, he comprendido la importancia de los libros a la hora de transmitir cosas a los alumnos en esas edades. Por eso, puedo decir con firmeza que “Todos sois mis favoritos” es un libro que va a estar en mi biblioteca cuando sea maestra

Los celos están muy presentes en la etapa de infantil, creo que la gran mayoría en esa etapa suele en algún momento sentir celos, por eso este cuento creo que es importante que este en las aulas, ya que ayudaría a los alumnos a empezar a comprender de manera sencilla los celos, y sobre todo porque muchos se sentirían identificados con los hermanos osos


Aunque haya analizado este cuento en la edad de 3-4 años, creo que también ayudaría mucho al resto de las edades de la etapa de infantil, por lo que también lo utilizaría si no estuviese en 3-4 años

REFERENCIAS

http://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/los-celos-infantiles/index.php


https://www.bebesymas.com/infancia/cuales-son-las-siete-necesidades-basicas-de-los-ninos-a-la-hora-de-crecer-aprender-y-vivir 

ACTIVIDAD 5 CORREGIDA

BIBLIOTECA DE AULA




En esta quinta entrada Leticia Pascual y Alicia Reyes traemos una actividad nueva. Planteamos la creación de un rincón de lectura dentro de un aula real de infantil, con esto buscamos introducir la literatura en la rutina de los pequeños de manera creativa y dinámica. Para ello hemos buscado diversos espacios ya existentes en aulas actuales y hemos fabricado el nuestro. Consideramos que es muy importante que los maestros y los alumnos se impliquen en esta creación pues es una manera de “conectar” con la lectura y con todos los añadidos que esta ofrece, que, aunque en un primer momento puedan parecer pocos, en este camino formativo y sobre todo en esta asignatura hemos ido descubierto poco a poco que se trata de una rama mucho más extensa de lo que superficialmente puede parecer.

Cuando hablamos de “biblioteca” se nos aparece en la cabeza directamente la imagen de un sitio lleno de libros a nuestra disposición para seguir volando entre letras. Ese es nuestro objetivo principal a la hora de crearlo dentro del hábitat escolar de los pequeños. Queremos que conozcan este concepto y se acerquen a él de manera directa y personal. Cada alumno es un mundo y cada uno va a tomarse este proyecto de una manera distinta y eso es inevitable. Pero queremos que como grupo sientan que están iniciando un nuevo viaje juntos y que van a descubrir historias preciosas y que el arte de la literatura les va a llevar a otros mundos, abriendo su imaginación y fantasía. Basándonos en buscar siempre el gusto por la lectura como algo natural.

Nos hace mucha ilusión este proyecto ya que consideramos que se trata de una zona del aula esencial dentro de la educación y el desarrollo personal de los pequeños. Aunque también somos conscientes de que no se trata de una tarea fácil puesto que hay que tener en cuenta muchos aspectos a la hora de su realización como son las edades de los alumnos, las necesidades y capacidades en base a su momento de desarrollo evolutivo, el número de niños y niñas con los que tenemos que contar y el espacio que tenemos a nuestra disposición.


SITUACIÓN DEL AULA ANTES Y DESPUÉS




Para llevar a cabo nuestro diseño cogimos como modelo el aula en donde hicimos las prácticas. En esta se encontraban alumnos de cuatro-cinco años así que nos ajustamos al modelo elegido y dedicamos la actividad a este curso de infantil. Por lo tanto, se trata de alumnos que, en base a su psicología evolutiva presentan continua iniciativa y ganas de participar en todo aquello que surge dentro del aula. De modo que consideramos que es el momento idóneo para hacerles partícipes de esta iniciativa literaria.

Nos encontramos con un tipo de aula donde el espacio está mayoritariamente ocupado por mesas y por la zona de asamblea. Esta distribución fue algo que nos chocó y con lo que no estábamos del todo de acuerdo pues considerábamos que el sitio era suficientemente grande como para sacarle mayor provecho y poder planificar rincones interactivos donde se planteen los intereses de los pequeños. 

Además, tampoco compartimos la necesidad de que haya una mesa únicamente para el uso de la maestra y consideramos que ocupa mucho y que se podría aprovechar también el sitio para otras cosas, pero esta modificación ya no forma parte de este trabajo así que lo dejamos para una próxima planificación de cambio.




El rincón que escogemos para introducir la biblioteca de aula cumple todos los requisitos para completar los objetivos que nos hemos marcado. Como se observa en la foto contamos con una gran ventana al lado lo cual nos parece imprescindible para la dedicación a la lectura, pues la luz solar ilumina mejor que cualquier otro tipo de luz artificial. Teniendo también en cuenta que hay otras dos grandes ventanas en otras paredes y por lo tanto la iluminación natural va a ser abundante. Otro aspecto necesario era el hecho de estar cerca del sitio donde hacemos las asambleas matutinas, pues ahí es donde los alumnos tienen la costumbre de sentarse y de interactuar de manera más directa entre ellos y con las maestras. De este modo también se permite ampliar la disposición y que todos estén cómodos y se sientan cercanos a espacios ya conocidos previamente.

A pesar de que nos gustaría dedicar mucho más sitio a la biblioteca del aula, pues nos gustaría incluir sillones y tumbonas para todos los alumnos o al menos para cubrir a la mayoría, somos conscientes de que las aulas presentes actualmente en las escuelas infantiles tienen un diámetro reducido y nos ajustamos a la realidad. Así que con el poco que tenemos vamos a intentar crear la mejor biblioteca de aula y aquella que se ajuste a lo que consideramos ideal.


PLANIFICACIÓN Y DISEÑO

Una vez que hemos identificado el “dónde” vamos a planificar el “cómo”. Buscamos interacción, agrado visual y estrategias llamativas para atraer a los niños y aumentar sus conocimientos e intereses en relación con la lectura y los libros.

Empezamos desde arriba y planteamos colocar un gran cartel de identificación donde, con letras llamativas y de los colores que ellos mismos elijan, escribimos “entre letras”. Hacemos esta elección debido a que se trata de una frase que ambas hemos escogido para el título de nuestro blog (“volando entre letras” y “entre letras”). De modo que consideramos que es un “eslogan” muy representativo de lo que queremos transmitir en líneas generales. Además, opinamos que con el cartel de “biblioteca” o “rincón de lectura” caemos en lo típico que ya está muy visto y se ha convertido en poco llamativo o atractivo.

Justo debajo del cartel y al lado de la ventana colocamos lo que sería la zona de encuentro para los lectores, donde ellos se puedan poner cómodos y se sientan a gusto durante el momento de disfrutar del libro que han escogido para clase. Para ello recolectamos varios cojines y los juntamos al interno de una sábana para que no se dispersen por todo el espacio-aula. Convirtiendo así el conjunto en una especie de colchón mullido compuesto por los distintos cojines y almohadones. Lo que nos posibilita convertirlo en individual sacándolos, para las lecturas comunes donde cada uno tiene su propio respaldo. 

A la derecha de los “asientos” introducimos tres herramientas más.

Primero un tablón dividido en doce, un cuadrado por cada mes del año. A su lado colgados dos lápices; uno rojo y uno verde. La idea es que, en correspondencia al mes en el que nos encontremos, hagan un punto para indicar su opinión del libro leído. Los puntos rojos dan un balance negativo y los verdes uno positivo. De modo que a final de mes observamos el recuadro y analizamos si ha sido un “buen mes lector” o un “mes lector negativo”.

Con esta idea lo que buscamos es que ellos entiendan que no todo lo que leen tiene que gustarles y que para encontrar algo que de verdad nos llene tenemos que aguantar muchos “disgustos”. Además, lo contemplamos como una motivación más, pues hemos podido observar que, si los niños luego tienen que dar sus propias valoraciones sobre algún tema tratado o alguna actividad propuesta, siempre van a afrontarlo con más ganas y dedicación.




En segundo lugar, colocamos una estantería con las fichas de cada uno de los alumnos en recolectores los cuales se identifican con una foto suya sujetando su libro favorito. Dentro de estos van a estar sus carnets la ficha del último libro que se han llevado a casa. Pues como explicaremos más adelante cuando hablemos de la organización y la gestión; todos los fines de semana se llevan el libro que ellos escojan para disfrutar de él con sus familiares y amigos durante sus días festivos.




La ficha del libro la organizamos de tal manera que sean ellos mismos los que de manera autónoma puedan completarla. Se trata de un pequeño sobre de plástico donde simplemente van a tener que introducir la réplica de la portada que cada libro lleva en su interior. De modo que ellos solos van a poder completar su ficha con la pequeña ilustración de réplica y su carnet de biblioteca.




Por último, introducimos una estantería lo suficientemente larga para poder introducir todos los libros que deseamos tener en este rincón y que esté a su altura para que puedan acceder a ellos siempre que les surja ese deseo. Colocamos los libros tanto en vertical como en horizontal pues nos gusta cómo queda visualmente esta mezcla y también le da un todo más “informal” que siempre agrada más a los pequeños. Además, es una colocación que permite que se vean bien los títulos en el lomo del libro. Encima colocamos al monstruo de la biblioteca, que se encarga de la animación y dinamización y que por lo tanto explicaremos más adelante.




Entre los diversos libros que consideramos esenciales dentro de nuestra biblioteca de aula, nos gustaría destacar los siguientes

  • "Te quiero un montón" de Juan Carlos Chandro
  • "Todos sois mis favoritos" de Sam McBratney
  • "Un bicho extraño" de Mon Daporta y Óscar Villán
  • "¿A qué sabe la luna?" de Michael Grejniec
  • "ELMER" de David McKee
  • "El león que no sabía escribir" de Martín BaltScheit
  • "La cebra Camila" de Marisa Nuñez y Oscar William
  • "El punto" de Peter H. Reynols
  • "No quiero ir a dormir" de Julie Sykes
  • "Por cuatro esquinitas de nada" de Lerome Ruillier

Hacemos la elección de estas diez historias porque son libros que conocemos bien y con los que hemos tenido la oportunidad de trabajar anteriormente, bien porque los hemos dado en esta asignatura, porque pudimos trabajarlo en nuestro mes de prácticas o porque los disfrutamos en nuestra infancia.

El porcentaje de los libros que tendremos en el aula planteamos que sea más o menos el siguiente 
  • Libros de autor (literarios): Se mantendrán a disposición de los niños durante todo el curso escolar, tanto para disfrutar dentro del aula como para llevarse a casa los fines de semana. (50%)
  • Libros paraliterarios: Son los que más evitamos pues consideramos que a estas edades la literatura es un arte con fin en sí misma y no se tiene que buscar enseñar nada a través de esta, de momento. (5%)
  • Libros de casa: Se trata de aquellos textos que los alumnos traen de sus casas y son supervisados por la maestra para clasificarlos como adecuados o no. (20%)
  • Creaciones literarias con y para los niños: Aquellos que creamos los maestros tanto de manera individual como con la colaboración de los alumnos. Como por ejemplo los que hicimos en la actividad anterior. (20%.)
  • Libros folclóricos: Estos estarían también introducidos dentro de los libros de autor, pero los señalamos en esta categoría debido a la importancia que le hemos dado en las distintas entradas del blog. (5%)

Somos conscientes de que no se trata de un rincón repleto de decoraciones o imágenes, pero consideramos que tiene lo justo y necesario para llevar a cabo las actividades y los talleres que dentro de este buscamos que surjan.

Lo único que nos gustaría agregar es una ilustración de cada uno de los niños a final de cada mes donde se refleja el libro que más les ha gustado en esas cuatro semanas de los que han podido seleccionar a diario. De modo que la pared de la esquina queda decorada con los propios dibujos de los niños donde nos permiten observar cuáles han sido sus impresiones y con qué contenidos se han quedado de los libros. Lo visualizamos como una buena herramienta para ver reflejados a los niños en sus pinturas.


1: Ventana que proporciona luz solar
2: Conjunto de cojines y almohadones para sentarse
3: Estantería de libros
4: Nuestro amigo el Monstruo come libros
5: Calendario para evaluar el mes de lectura
6: Carpeteros donde guardamos las fichas de lectura
7: Cartel de identificación del lugar


ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Nos adentramos ahora en la organización del tiempo y a la gestión que se va a hacer de los materiales, las herramientas y el espacio. Se trata de elementos que es importante tener en cuenta a la hora de introducir una nueva dinámica dentro del aula y la rutina de los infantes.

Dentro del horario que se plantea para la semana escolar queremos introducir tiempo dedicado a este rincón durante tres días: lunes, miércoles y viernes. La duración diaria variaría en base al tipo de estrategia que se trabaje en el momento. Y debido a que se trata de un aula donde los alumnos ya tienen cuatro y cinco años, vamos a trabajar cuatro de estas.
  • Narración con libro
  • Cuentacuentos
  • Lectura
  • Momento individual: Durante este momento los niños van a poder actuar de manera autónoma y hacer aquello que deseen. Pueden escoger un libro para ellos solos o pueden compartir alguno con los compañeros. Además, durante este momento, los viernes, también se aprovecha para completar el proceso de selección de los libros que se van a llevar a casa. Siempre elecciones libres, si alguno no quiere llevarse ninguno, tampoco está obligado. Como inciso en este apartado indicar que la opción de transportar los libros a casa de viernes a lunes no surge desde el primer día de clase, sino que se plantea más adelante cuando los niños estén plenamente preparados para respetar y cuidar los libros.

DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

Como hemos ido mencionando a lo largo de toda la entrada es muy importante originar y mantener el interés de los niños y para ello es necesario crear estrategias y fomentar herramientas. Para ello decidimos crear una figura representativa que sirva como acompañante en aquellos momentos que los niños se vean desmotivados o faltos de interés, o simplemente como un nuevo amigo dentro del grupo.

Nuestro amigo es el hermano del “Monstruo de las galletas” y en vez de de dulces, este se alimenta de libros y vive “entre letras”. Y respetando un calendario prestablecido por la maestra, cada fin de semana se lo lleva un alumno para compartir con él el libro escogido. 




“Este es un monstruo que necesita libros para sobrevivir, sino no tiene comida. Os lo vais a ir llevando uno a uno por turnos y vais a compartir con él vuestro libro, para ayudarle a comer. Además, vive entre letras y puede enseñaos muchos secretos y magias que tiene escondida la literatura."

Esta sería, por lo tanto, la estrategia principal para mantener la motivación y la atracción de los alumnos respecto al rincón. Pues, sobre todo al principio se van a mostrar un poco lejanos a esta idea debido a que es un mundo que desconocen casi por completo y que no están acostumbrados a visualizar como algo divertido, dinámico y relacionado con sus intereses.

Otras alternativas que se nos ocurren es mencionar el tema durante las asambleas matutinas, pues es un momento del día que ellos ya tienen asociado e introducido plenamente en la rutina y además hemos podido observar que es el momento del día durante el cual más hablan entre ellos y con la maestra y por lo tanto nos van a contar más que nunca lo que opinan sobre este nuevo rincón, cómo lo han recibido y como lo afronta. Aunque la mayoría de respuestas las obtendremos de manera indirecta ya que si les planteamos las preguntas directas nunca nos van a contestar con la misma naturalidad y sinceridad. Y por supuesto las creaciones que originamos nosotros y que además suelen formar parte de trabajos por proyectos, a los cuales dedicamos el 20% de nuestra estantería literaria.


CONCLUSIONES

Tras la realización de esta actividad creativa donde hemos podido reflejar un poco lo que significa para nosotros una “biblioteca” de aula y todo lo que esta engloba. Hemos podido demostrar hasta el momento que la literatura es un arte de suma importancia y que hay que introducirlo en los intereses de los alumnos desde edades tempranas. Y es igual de relevante la manera en la que se hace esta introducción, pues no sólo hay que trabajar el qué, sino que también el cómo, al igual que en todos los ámbitos de la vida. Pero sobre todo en la educación. Y esto se ha demostrado en numerosas ocasiones a lo largo de los años; muchos contenidos no han sido entendidos por los alumnos no por la complicación que implicasen sino por la mala conexión que han tenido con el o la maestra a la hora de conectarse con conocimientos nuevos y de relacionarnos con los previos.

En relación a todo lo comentado estamos muy contentas con la posibilidad y la libertad que se nos ha dado en esta propuesta, pues nos hemos sentido muy cómodas y nos hemos podido meter plenamente en el papel de profesoras que vamos a ejercer en unos años.

Por lo tanto, el balance y los resultados son positivos y estamos convencidas de que el día de mañana vamos a llevar a cabo nuestras ideas y deseos dentro de nuestras aulas con nuestros alumnos.



La vida está entre letras, recordadlo siempre queridos lectores

BIBLIOGRAFÍA

http://www.imageneseducativas.com/20-ideas-para-decorar-montar-y-preparar-tu-biblioteca-de-aula/

Psicosocial, P. (n.d.). Psicología Evolutiva, 1–9.

http://losrinconeseninfantil.blogspot.com.es/2014/10/nuestro-rincon-de-la-biblioteca.html

http://www.clubpequeslectores.com/2015/05/libros-infantiles-imprescindibles-0-a-6.html